
Fortaleza Califal de Gormaz, el legado musulmán en Soria
La Fortaleza Califal de Gormaz es el edificio defensivo árabe más grande de su tipo en toda Europa. Tras sus muros, podrás revivir la etapa histórica de la invasión árabe y la Reconquista, una inmensa construcción que fue regentada por históricos personajes como Fernando I «el Grande» o el Cid. Ubicado en lo alto de un cerro de la meseta de Gormaz, Soria, y flanqueado por el río Duero, la fortaleza goza de unas vistas privilegiadas. ¿Te lo vas a perder?
Historia de la Fortaleza Califal de Gormaz
Nos remontamos al siglo IX, momento en el que la península estuvo en disputa por su control entre las tropas musulmanas y cristianas. Ante la necesidad de defenderse de las tropas cristinas del norte, el califa Al-Haquem II ordenó la construcción de la Gran Fortaleza Califal sobre un cerro en la futura localidad de Gormaz, cerca del río Duero que actuaba como frontera natural entre Al Andalus y Castilla. Esta construcción reforzaba la llamada Marca Media (la frontera de la que hablamos) antes controlada principalmente por la fortaleza de Medinaceli. Su excelente ubicación y las condiciones ideales de visibilidad, permitieron controlar el acceso al río Duero y las rutas del norte, siendo una de las posiciones estratégicas más codiciadas por musulmanes y cristianos en la época.
Entre los siglos IX y XI, la fortaleza cambió de manos varias veces. En el año 1060, la conquista del castillo fue definitiva por parte de los cristianos con Fernando I. Además, en el año 1087, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, regentó la fortaleza y se creó el pueblo de Gormaz a los pies del castillo. A medida que las tropas cristianas avanzaban hacia el sur de la península obligando a retroceder a las tropas musulmanas, la Fortaleza de Gormaz iba perdiendo interés. Es más, durante una temporada se empleó como prisión hasta finalmente ser abandonada.
La Fortaleza
Puerta Califal
Este es el principal acceso a la fortaleza. Orientado hacia el sur, la pendiente es más suave y es donde da más el sol evitando la formación de hielo en el camino, lo que facilita el acceso al castillo. Desde aquí arriba podrás apreciar las estepas cerealistas que lo rodean.

Puerta con arco de doble punto

Recinto amurallado

Alcazaba

Ermita de San Miguel
Como llegar a Gormaz

Sobrevolando Gormaz
Excursión en Kayak



