
Fortaleza Califal de Gormaz, el legado musulmán en Soria
La Fortaleza Califal de Gormaz es el edificio defensivo árabe más grande de su tipo en toda Europa. Tras sus muros, podrás revivir la etapa histórica de la invasión árabe y la Reconquista, una inmensa construcción que fue regentada por históricos personajes como Fernando I «el Grande» o el Cid. Ubicado en lo alto de un cerro de la meseta de Gormaz, Soria, y flanqueado por el río Duero, la fortaleza goza de unas vistas privilegiadas. ¿Te lo vas a perder?
Historia de la Fortaleza Califal de Gormaz
Nos remontamos al siglo IX, momento en el que la península estuvo en disputa por su control entre las tropas musulmanas y cristianas. Ante la necesidad de defenderse de las tropas cristinas del norte, el califa Al-Haquem II ordenó la construcción de la Gran Fortaleza Califal sobre un cerro en la futura localidad de Gormaz, cerca del río Duero, que actuaba como frontera natural entre Al Ándalus y Castilla. Esta construcción reforzaba la llamada Marca Media (la frontera de la que hablamos) antes controlada principalmente por la fortaleza de Medinaceli. Su excelente ubicación y las condiciones ideales de visibilidad, permitieron controlar el acceso al río Duero y las rutas del norte, siendo una de las posiciones estratégicas más codiciadas por musulmanes y cristianos en la época.
Entre los siglos IX y XI, la fortaleza cambió de manos varias veces. En el año 1060, la conquista del castillo fue definitiva por parte de los cristianos con Fernando I. Además, en el año 1087, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, regentó la fortaleza y se creó el pueblo de Gormaz a los pies del castillo. A medida que las tropas cristianas avanzaban hacia el sur de la península, obligando a retroceder a las tropas musulmanas, la Fortaleza de Gormaz iba perdiendo interés. Es más, durante una temporada se empleó como prisión hasta finalmente ser abandonada.
La Fortaleza
Puerta Califal
Este es el principal acceso a la fortaleza. Orientado hacia el sur, la pendiente es más suave y es donde da más el sol evitando la formación de hielo en el camino, lo que facilita el acceso al castillo. Desde aquí arriba podrás apreciar las estepas cerealistas que lo rodean.

Puerta con arco de doble punto

Recinto amurallado

Alcazaba

Ermita de San Miguel
Como llegar a Gormaz

Sobrevolando Gormaz
Excursión en Kayak


👉 Qué ver cerca de Gormaz
Caracena
La Villa de Caracena es un pequeño pueblo de origen medieval en las cercanías de Berlanga de Duero y Gormaz. Destacan sus dos iglesias de origen románico, el puente romano, la antigua cárcel del municipio y su espectacular castillo que, a pesar de encontrarse en estado ruinoso, se conserva bastante bien.

El Burgo de Osma
El Burgo de Osma o Ciudad de Osma, ha sido uno de los últimos municipios en ser nombrado como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España. La preciosa estampa que podrás contemplar cuando accedas al pueblo que conforman la muralla, el puente de piedra y la torre de la Catedral te dejarán sin palabras. No lo dudes y añade este destino a tu itinerario.

Berlanga de Duero
Berlanga de Duero se erige como uno de los municipios más importantes de Soria, compartiendo protagonismo con la capital. Destaca por su gran fortaleza artillera del siglo XVI, junto con su palacio señorial en sus entrañas. A demás, podrás recorrer sus centenarias calles conociendo edificios tan relevantes como el Palacio de los Marqueses de Berlanga, una necrópolis rupestre, la Colegiata de Santa María del Mercado o la el antiguo hospital. ¡Ven conocer Berlanga de Duero que no te arrepentirás!

Calatañazor
Calatañazor, para nosotros, es, sin lugar a dudas, el pueblo favorito de la provincia de Soria. Este encantador rincón combina la belleza natural de sus paisajes infinitos, el majestuoso desfiladero que lo rodea y los vastos campos de cultivo con las imponentes murallas que se alzan sobre el cerro donde se asienta. Aquí, tendrás la oportunidad de explorar la típica arquitectura pinariega, característica de las casas de la zona, con sus singulares chimeneas, además de maravillarte con el Castillo de Calatañazor y pasear por la preciosa Calle Real, adornada con encantadores soportales. En definitiva, no podrás decir que has explorado Soria si no has tenido la oportunidad de visitar Calatañazor.


