Fortaleza califal de Gormaz
Castillos,  Castilla y León,  Guías

Fortaleza Califal de Gormaz, el legado musulmán en Soria

La Fortaleza Califal de Gormaz es el edificio defensivo árabe más grande de su tipo en toda Europa. Tras sus muros, podrás revivir la etapa histórica de la invasión árabe y la Reconquista, una inmensa construcción que fue regentada por históricos personajes como Fernando I «el Grande» o el Cid. Ubicado en lo alto de un cerro de la meseta de Gormaz, Soria, y flanqueado por el río Duero, la fortaleza goza de unas vistas privilegiadas. ¿Te lo vas a perder?

👉 Historia de la Fortaleza Califal de Gormaz

 

Nos remontamos al siglo IX, momento en el que la península estuvo en disputa por su control entre las tropas musulmanas y cristianas. Ante la necesidad de defenderse de las tropas cristinas del norte, el califa  Al-Haquem II ordenó la construcción de la Gran Fortaleza Califal sobre un cerro en la futura localidad de Gormaz, cerca del río Duero que actuaba como frontera natural entre Al Andalus y Castilla. Esta construcción reforzaba la llamada Marca Media (la frontera de la que hablamos) antes controlada principalmente por la fortaleza de Medinaceli. Su excelente ubicación y las condiciones ideales de visibilidad, permitieron controlar el acceso al río Duero y las rutas del norte, siendo una de las posiciones estratégicas más codiciadas por musulmanes y cristianos en la época.

 

 

Entre los siglos IX y XI, la fortaleza cambió de manos varias veces. En el año 1060, la conquista del castillo fue definitiva por parte de los cristianos con Fernando I. Además, en el año 1087, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, regentó la fortaleza y se creó el pueblo de Gormaz a los pies del castillo. A medida que las tropas cristianas avanzaban hacia el sur de la península obligando a retroceder a las tropas musulmanas, la Fortaleza de Gormaz iba perdiendo interés. Es más, durante una temporada se empleó  como prisión hasta finalmente ser abandonada.

 

 

 

👉 La Fortaleza

 

Debido a la información que aporta el estilo arquitectónico de la construcción, se puede afirmar que las principales estructuras fueron construidas a manos musulmanas. La fortaleza tiene una forma alargada e irregular adaptada al cerro sobre el que se asienta.

 

Puerta Califal

 

Este es el principal acceso  a la fortaleza. Orientado hacia el sur, la pendiente es más suave y es donde da más el sol evitando la formación de hielo en el camino, lo que facilita el acceso al castillo. Desde aquí arriba podrás apreciar las estepas cerealistas que lo rodean.

 

Puerta califal Gormaz
Puerta Califal

 

 

Puerta con arco de doble punto

 

Originalmente ideados con fines estructurales, pasaron a ser elementos arquitectónicos decorativos. Situándote debajo tienes la sensación de estar volando, para nosotros es una de las mejores vistas.

 

Puerta de arco de doble punto
Puerta de arco de doble punto

 

 

Recinto amurallado

 

Su muralla de casi 1 kilómetro de perímetro, contaba con 28 atalayas (torres defensivas) distribuidas a lo largo de la misma. Desde este lado de la fortaleza podemos apreciar el rio Duero, una pendiente mucho mas inclinada y sobre todo, una preciosa puesta de sol.

 

Murallas castillo de Gormaz
Murallas castillo de Gormaz

 

Alcazaba

 

La Alcazaba es la zona donde se alojaban los regentes y personas de alta importancia. En ella encontramos la Torre de Almanzor, el Palacio Califal, una poterna (puerta), la sala de armas, el aljibe y la Torre del Homenaje.

 

Fortificación Gormaz
Fortaleza a vista de dron

 

 

Ermita de San Miguel

 

Dedicada a San Miguel, esta Ermita se ubica a los pies de la fortaleza, junto al pueblo de Gormaz. De origen visigodo, se tiene la creencia que pudo ser destruida por los árabes y posteriormente reconstruida tras la Reconquista por parte de Fernando I.




 

 

👉 Como llegar a Gormaz

 

Como hemos dicho antes, la fortaleza se encuentra ubicada en la localidad de Gormaz, en la provincia de Soria. En lo alto del cerro, a las puertas de la fortaleza hay un pequeño parking gratuito.

 

 

El acceso a la fortaleza es totalmente gratuito sin tener que preocuparse por horario de apertura/cierre. Recomendamos observar la puesta de sol desde las murallas del castillo.

 

Puesta de sol en gormaz
Puesta de sol en Gormaz

 

👉 Sobrevolando Gormaz

 

En colaboración con Jose F Vela , os traemos estas preciosas vistas de la fortaleza desde el aire.

 

 

 

👉 Excursión en Kayak

 

Una de las actividades que nos gustaría proponerte es realizar es una excursión en Kayak por el río Duero. Nosotros estuvimos alrededor de 3 horas, pudiendo apreciar la fortaleza desde varios puntos de vista, haciendo un poco de deporte y sobre todo riéndonos mucho.

 

Kayak en el duero
Kayak en el río Duero

 

El recorrido aconsejado comienza descendiendo el río, donde puedes ver la fortaleza desde su lado sur. Una vez llegamos al fin del tramo navegable, nos dimos la vuelta y comenzamos a ir contracorriente. La segunda parte de la actividad es río arriba, tiene un mayor recorrido y eres tú quien debe decidir hasta dónde quieres llegar, ¡pero ojo que luego hay que volver!

 

Fortaleza de Gormaz desde río Duero
Fortaleza de Gormaz desde río Duero

 

Si te gustan tanto los castillos como a nosotros, ¿has visto el Castillo de Loarre? Si aún no lo has descubierto ¿a qué esperas? Entra en nuestra sección de monumentos y descubre cuál será el siguiente que visites.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *