
Villa medieval de Caracena en Soria
La Villa de Caracena es un pueblo de origen medieval ubicado en la provincia de Soria. Rodeado por tres cañones y vigilada por su castillo, aún se conservan restos de su etapa de mayor esplendor como trozos de muralla, sus dos iglesias o su puente. Siendo uno de los pueblos con más encanto, no te lo pierdas y ¡sigue leyendo!
👉 Historia de Caracena
Los primeros pobladores se sitúan en 1430 antes de cristo en la Edad del Bronce. Se descubrió gracias al Yacimiento de los Tolmos, encontrando asentamientos temporales en las cuevas cercanas. En las excavaciones se encontraron varias destruidas y diversos útiles como: hachas neolíticas, picos, puñales, flechas, ajuar y cerámicas. En una de las sepulturas encontraron los restos humanos de una familia de dos adultos y un niño de corta edad.
Ya en la Edad Antigua se asentó la tribu de los arévacos, tribu celtíbera. Se tiene la creencia que el nombre de Caracena pudo surgir de este tiempo pues Car/Kar= piedra y Acena= clara/blanca. Esto describiría el tipo de piedra sobre el que se sitúa el asentamiento. Los romanos consideraron que el término municipal actual de Caracena pertenecía a Tiermes, localidad cercana.
En el año 912, en la zona sur del río Duero, tienen lugar varias batallas. El Conde de Castilla Gonzalo Fernández de Burgos, intenta repoblar la zona para asentar el territorio. Construirá una pequeña fortaleza que posteriormente se reforzará. Caracena aparecerá en los primeros escritos del primer califa Abderramán III, tras perder la batalla de Simancas en el año 939, quien toma el camino de Caracena como vía de escape. Las tropas cristianas del Conde castellano Fernán Gonzalez y el Rey Ramiro II de León, se adelantan y desde lo alto del barranco, tienden una emboscada a las tropas musulmanas.

El territorio sufrirá incursiones serracenas y, posteriormente, durante el califato de Hisam II, Almanzor monta una base permanente en Caracena. Se reforzará la fortaleza y la fortifica con murallas, pues era una zona estratégica muy importante en sus pretensiones. Construirá varias atalayas defensivas y se tiene la creencia que pudo construir mezquitas de las cuales no quedan restos.
En 1061, Fernando I, rey de Castilla, León y Galicia, toma definitivamente el castillo y por ende, la villa de Caracena. La toma se produjo durante la noche, y se dice que el nombre de la localidad viene de ello pues «Cara les costó la cena» o «Cara cena les costó». En 1080 el rey Alfonso VI de Castilla y León favorece la repoblación del pueblo. La etapa de esplendor se produjo en el siglo XII, en el cual más de 30 aldeas (sexmo de Caracena) pertenecían a la comunidad de villa y tierra de Caracena.
En la Edad Moderna se produjo un proceso judaizante del que se tiene constancia de expedientes inquisitoriales por la presencia de sinagogas.
👉 Cómo llegar a Caracena
Caracena es un municipio ubicado en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Para acceder se puede utilizar la carretera SO-V-1601 desde la Rasa que finaliza en Caracena o desde el enlace de Valderromán, desde los pueblos del sur.
👉 Caracena qué ver
Castillo de Caracena
Ubicado en lo alto de un cerro y flanqueado por los barrancos de los Pilones y de las Gargantas, este castillo construido por Alfonso Carrillo de Acuña, sobrino del arzobispo de Toledo fue uno de los más novedosos y avanzados de su época. Con el uso generalizado de la artillería, este castillo se diseño para resistir ataques ante armas de fuego y para poder utilizarlas desde su interior.

Este castillo reemplaza otra construcción más primitiva perteneciente a Juan de Tovar, dueño de la villa, quien tras ser derrotado por los Reyes Católicos se vio obligado a rendirlo y demolerlo.

El nuevo castillo construido en mampostería, estaba formado por un doble recinto amurallado y foso artificial. El recinto interior estaba formado por un cuadrilátero trapezoidal jalonado por cinco cubos, uno de ellos la Torre del Homenaje. La segunda muralla esta formada por diez cubos dos que protegen la entrada no enfrentada a la otra, en forma de zig-zag para dificultar la entrada.

Iglesia románica de San pedro
Declarada Monumento Nacional en 1935, la Iglesia de San Pedro, es un templo románico con gran interés artístico e histórico. Comenzó a construirse el cuerpo central y el ábside semicircular en el siglo XII. Posteriormente, se le adosó una espectacular galería porticada formada por nueve arcos, y en cuyos capiteles se representan escenas tales como un hombre tocando la trompeta, animales, dragones, batallas… Estos arcos se apoyan en columnas dobles, destacando especialmente la columna torsa cuyos pilares se entrelazan entre sí. ¿Lo ves en la foto?

Iglesia de Santa María
La iglesia de Santa María, de estilo románico, data del siglo XII. Está formada por una nave terminada en un único ábside central. La torre campanario servía como torreón defensivo para el control de los alrededores. Aún se conservan elementos decorativos como la ventana dorada con sus columnas y capiteles, y la puerta de acceso al cementerio que se encuentra anexo al templo.

Picota
La picota es una columna en la que se impartía justicia en la edad media. Era común castigar y atar y golpear a los prisioneros o exponer las cabezas de los ejecutados para que sirviese de escarmiento. En Caracena aún se conserva en su plaza central.
Pilón
El pilón era el lugar de los pueblos en el que se lavaba la ropa. Construido en piedra, se usaban tablillas para frotar y lavar las prendas. Otra función de los pilones era de abrevadero para los animales.

Antigua cárcel
Otro de los edificios emblemáticos de la villa es la antigua cárcel. Estuvo en uso hasta el siglo XX. El edificio consta de dos plantas, siendo el sótano el espacio destinado para encerrar a los presos. Hoy en día el edificio es privado.

Puente románico o Puente Cantos

👉 Dónde comer en Caracena
Si estás pensando en comer en Caracena, tenemos muy pocas opciones. Más bien, sólo una. Se trata del Bar-Restaurante de Caracena, único local con servicio de comidas del pueblo. El local ofrece comida casera y esta regentado por madre e hijo quienes se encargan del negocio. Ofrecen servicio de terraza con vistas a los barrancos. Recomendamos reservar, si no puede ser que os sea imposible en horario de comidas.
👉 Otras actividades
Desde Caracena te proponemos dos actividades que realizamos nosotros y nos encantaron:
- Visita al Castillo de Gormaz: es la fortaleza árabe más grande de Europa. De acceso totalmente gratuito y unas vistas espectaculares. Se puede pasear entre sus muros. Si quieres profundizar más sobre esta maravilla, en el siguiente enlace te compartimos nuestra experiencia.
- Paseo en kayak por el río Duero: rodeando la Fortaleza de Gormaz se encuentra el río Duero. Se pueden alquilar estas embarcaciones y a nuestro ritmo podemos observar las majestuosas vistas.
👉 Vistas aéreas de Caracena y su castillo.
Os compartimos este vídeo a vista de dron realizado por Jose F Vela.
👉 Post de interés
Ahora que conoces la villa medieval de Caracena, ¿qué te parece conocer el Real Monasterio de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad? También puedes ver el Castillo de Argüeso en Cantabria o el Capricho de Gaudí, una casa un tanto curiosa.
¿Buscas hotel cerca de Caracena?

