Ruta Faro del Caballo
Senderismo,  Cantabria,  España,  Guías

Ruta Faro del Caballo, Santoña

En la bahía de Santoña nos encontramos con un auténtico paraíso natural. La ruta del Faro del Caballo es un paseo por un entorno natural de aguas turquesas, paisajes escarpados y fortines camuflados entre la vegetación. Si visitas Cantabria es una ruta que no puedes perderte, quédate con nosotros y recorre la Ruta del Faro del Caballo en Santoña.

👉 Historia

 

El Faro del Caballo se construyó el 31 de agosto del 1863 en la Bahía de Santoña, concretamente, en los acantilados del Monte Buciero. El edificio constaba de dos secciones principales: la torre del faro, encargada de señalizar la costa, y el edificio del Farero, vivienda de dos plantas donde se residía.

 

Faro del Caballo
Faro del Caballo

 

 

El acceso por tierra fue realizado por los reclusos del Cuartel del Presidio de Santoña, quienes construyeron los 763 escarpados escalones. Si la mar lo permitía, también era posible el acceso en barco a través de una plataforma a los pies del faro y una escalinata de 111 peldaños. En 2013, a través del proyecto Nácar (Naturaleza y Cárcel), se emplea a los internos del Centro Penitenciario El Dueso para adecuar los escalones y acondicionar el entorno.

 

En 1993, debido a diversos actos vandálicos, se obliga al cese de la actividad del faro. Actualmente, sólo se conserva el faro y la plataforma a nivel del mar.

 




 

 

👉 Ruta Faro del Caballo: itinerario

 

Esta senda tiene unos 6,30km de longitud y unos 380 metros de desnivel. Nos llevó recorrer la ruta casi 2 h 45 min.  Así la recorrimos nosotros:

 

 

 

Parking – Fuerte de San Martín

 

En primer lugar, dejamos el coche en el Parking Faro del Caballo y pusimos rumbo al inicio de la senda, el Fuerte de San Martín.  Este edificio consistía en una batería de cuatro cañones, encargada de defender la entrada al puerto. Tiene una superficie de uno 2700 metros cuadrados con forma de herradura.  Actualmente, se encuentra restaurado y alberga la sede de la Escuela Taller de Rehabilitación de Patrimonio. Es visitable del 15 de julio al 31 de agosto por 3€.  Lamentablemente, estaba cerrado y no pudimos visitarlo.

 

Fuerte de San Martín
Fuerte de San Martín

 

 

Fuerte de San Martín – Casa de la Leña

 

Dejando atrás el fuerte, comienza una pista forestal pedregosa, una progresiva y larga subida. En esta parte del ascenso nos adentramos entre verdes arboledas, con algunos claros que nos permitía ver cada vez más abajo el mar. El camino se encuentra protegido en sus tramos más complejos con barandillas de madera o metálicas. Tras aproximadamente dos kilómetros, llegamos a un precioso mirador que nos permite ver los acantilados de la bahía. Unos metros más adelante llegamos a la Casa de la Leña.

 

Ruta Faro del Caballo
Ruta Faro del Caballo

 

 

Casa de la Leña – Cuatro Caminos

 

Desde la casa de la Leña, continuaremos el camino para adentramos por una boca de vegetación al bosque. Es en este punto donde comienza el verdadero ascenso. Ya con 2 kilómetros en las piernas, hay que aguantar un camino más escarpado y de mayor pendiente. Continuaremos el ascenso 1 kilómetro hasta alcanzar los 250 metros sobre el nivel del mar, siendo este el punto más alto de todo el recorrido.

 

Vistas al mar Santoña
Vistas al mar, Santoña

 

 

Una vez arriba, tus piernas se alegrarán porque toca bajar. Progresivamente, continuamos por el sendero principal hasta llegar a una encrucijada de caminos, los Cuatro Caminos.

 

Cruce cuatro Caminos
Cruce cuatro Caminos

 




 

 

Cuatro Caminos – Faro del Caballo

 

En este punto seguiremos las indicaciones de «Faro del Caballo» obviando las demás. Para llegar al Faro del Caballo debemos utilizar una serie de escarpadas y costosas escaleras con una gran pendiente. Esta escalinata esta formada por más de 736 escalones.

 

Escaleras faro del caballo Santoña
Bajando al faro del Caballo
Escaleras Faro del caballos

 

Una vez abajo podrás disfrutar de unos increíbles paisajes rodeado por acantilados, cuevas, aguas de color turquesa y multitud de vegetación. Realmente merece la pena llegar hasta aquí.

 

 

 

Faro del Caballo – Batería de San Felipe

 

Tras un merecido descanso y hechas todas las fotos que pudimos, toca volver a subir las escaleras… No hay otra forma de volver, a menos que decidas lanzarte al mar a nadar. Lentamente, con paciencia y descansando según se necesite, conseguimos llegar al inicio de las mismas. Aunque un poco con la lengua fuera.

 

¡Suscríbete a PlanDviajero!

 

A mano izquierda, dejando la escalinata atrás, aparece un sendero que nos conduce a la Batería de San Felipe. Aquí pueden apreciarse los restos de la base de esta edificación y las ruinas de los cuarteles pertenecientes a los soldados que las operaban.

 

Batería de San Felipe
Batería de San Felipe

 

 

Batería de San Felipe – Parking

 

Nosotros decidimos volver por el camino que habíamos venido, aunque existen multitud de variantes de rutas e incluso un recorrido circular a la bahía.

 

Sendero Santoña
Sendero Santoña

 




 

 

👉 Senderismo en Santoña: rutas

 

Nosotros optamos por realizar la Ruta del Faro del Caballo, pero existen varias rutas diferentes.

 

Senda 1, Faros y acantilados: Esta senda realiza un recorrido circular a través de la bahía siguiendo la línea de costa. Recorre los faros y fuertes,  con una distancia total de 12km y 4 horas de duración.

 

Senda 2, Ecosistemas de bosque: Iniciado en el Fuerte del Mazo, atraviesa el ecosistema del centro de la bahía. Es un recorrido lineal de 2,1km de ida y 1 hora de duración.

 

Senda 3, Culminaciones del Buciero: Esta senda circular de dificultad media-elevada, recorre los puntos más altos del Buciero. Tiene una distancia total de 8,5km y una duración de 4:30 horas.

 

Senda 4, Tradición pesquera y fuertes Napoleónicos: Marcha circular de 8,5 km que recorre la población de Santoña y sus principales monumentos. De dificultad baja, tiene una duración de 2:30 horas.

 

Rutas senderismo Santoña
Rutas senderismo Santoña

 

 

👉 Recomendaciones

 

Es una ruta que podríamos categorizar como un nivel intermedio. Se puede realizar en familia siempre y cuando se controle a los más pequeños en la parte de las escaleras. Necesitarás un calzado adecuado que agarre bien dado que el recorrido tiene piedras sueltas y puede tener bastante barro. No podemos olvidar que la gran cantidad de escalones y su gran pendiente requieren un mínimo de capacidad física en el ascenso, y tener especial cuidado con los resbalones en el descenso. Es una ruta en la que no hay que tener prisa, debemos disfrutar del paisaje, parar y descansar lo que haga falta. No puede faltar llevar agua, gorra, y protector solar. 

PlanDviajero en Santoña
PlanDviajero en Santoña

 

 

PlanDviajero está comprometido con conservar el medio ambiente, preservar los monumentos y rutas. Por ello, nos gustaría pedirte que recojas los desechos que produzcas. La basura no vuelve sola. Por desgracia, como muchos de los sitios que visitamos, vemos basura, grafitis o destrozos, lo que hace que cada día tengamos todo más restringido y peor conservado. Esto depende de todos.

 




 

 

👉 Visitar Santoña

 

Otro de los planes que recomendamos es visitar Santoña. Este municipio principalmente se dedica a la pesca y las conservas, muy conocido por las anchoas de Santoña ¿las has probado? Paseando por el puerto se pueden apreciar restos de antiguos edificios como la fábrica de conservas Albo de 1925.

Letras Santoña
Letras de Santoña

 

 

En el paseo marítimo encontramos monumentos como la Virgen del Puerto, la residencia militar Virgen del Puerto, la plaza de toros y el centro de interpretación de las Marismas de Santoña, con una forma que imita a un yate.

 

Virgen del Puerto de Santoña
Virgen del Puerto de Santoña

 

 

👉 Post de interés

 

Ahora que conoces la Ruta del Faro del Caballo quizá estés convencido de realizarla, pero a lo mejor prefieres ver otras rutas como Subir el Teide o algo mas fácil y relajado como las Levadas de Madeira. También puede interesante conocer un pueblo medieval como Alquézar y disfrutar de sus pasarelas.

 

 

Quiero dedicar este post a mi hermano Yanick, que fue quien nos recomendó realizar la ruta.

 

¿Buscas Hotel en Santoña?

 



Booking.com


 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *