Buitrago de Lozoya
Pueblos,  España,  Guías,  Madrid

Buitrago de Lozoya, el medievo a 1 hora de Madrid

Si estás pensando hacer una escapada de un día, uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid es sin duda Buitrago de Lozoya. Perderte por sus calles, realizar alguna ruta de senderismo o comer en uno de sus mesones son algunas de las muchas cosas que allí puedes hacer. Si te interesa, quédate con nosotros que te contamos mucho más.

 

👉 Historia

 

Buitrago de Lozoya aparece por primera vez en la Reconquista, cuando el Rey Alfonso VI, con intención de repoblar la zona, otorga el Señorío de Buitrago con sede en la Villa de Buitrago. Este asentamiento estratégico, privilegiado por su posición, perteneció desde 1368 a Pedro González de Mendoza, familia que recibió el título de duque del infantado posteriormente. En los siglos XV y XVI se asentaron, lo que supuso la época de máximo esplendor y desarrollo de la villa.

 

Arma de asedio

 

 

En el siglo XIX, con la invasión de las tropas de Napoleón, Buitrago recobra su importante carácter defensivo, aunque en 1808 cae la resistencia del puesto de Somosierra y ocupan Buitrago y los pueblos de la comarca. Se prendió la totalidad del recinto amurallado, viéndose obligada la población a desplazarse. En este siglo los edificios sufrieron un gran deterioro y finalizó con la destrucción y desaparición del Hospital de San Salvador durante la Guerra Civil Española. A pesar de la gran destrucción, Buitrago no entró en el programa de Regiones Devastadas.

 

Vistas Buitrago de LOzoya

 

 

En la segunda mitad de siglo, se comenzó a construir embalses para el abastecimiento de agua de la ciudad de Madrid, lo que provocó que el término municipal sufriera inundaciones. Se desdobla la carretera Nacional-I y se construye la actual  A-1, carretera que conecta Madrid con Burgos, Vitoria y San Sebastián.  Buitrago albergó el edificio de Telefónica de seguimiento de satélites.

 

En 1931, el recinto amurallado es declarado Monumento Nacional y el casco histórico Bien de Interés Cultural en 1993.

 



👉 Qué ver en Buitrago de Lozoya

 

📍 Castillo de Buitrago

 

Construido en el siglo XV de estilo gótico-mudéjar, se ideó para sustituir una fortaleza musulmana anterior. Está compuesta por 7 torres, todas diferentes, incluyendo una con forma hexagonal, muy rara vez empleada para este tipo de construcciones. El Marqués de Santillana convirtió este castillo en palacio donde incluso residió Juana la Beltraneja, infanta castellana enfrentada a Isabel la Católica. Este palacio tuvo un carácter repoblador y acabó siendo posesión de la Familia Mendoza.

 

Castillo de Buitrago de Lozoya

 

 

Actualmente, se encuentra en fase de restauración, aunque se puede pasear junto a su fachada principal y mirar a su interior a través de una puerta lateral. Delante de la alcazaba están expuestas armas de asedio.

 

 

📍 Muralla y Torre del reloj

 

Una de las mejores formas de ver Buitrago de Lozoya es cruzar sus murallas y perderse por sus calles. Cruzando el río a través del Puente del Arrabal, que da acceso a la villa, encontramos diferentes arcos que nos permiten el paso. 

 

Acceso Torre del reloj

 

 

La Torre del Reloj es una torre albarrana que defendía una de las entradas a la villa. Alberga una exposición permanente de armas de asedio y, además, da acceso a la muralla. En la propia muralla hay un pequeño tramo al que se puede acceder bajando unas escaleras para ver cómo era la construcción originalmente. Recomendamos subir, os vais a encontrar preciosas vistas del pueblo y a la Sierra de Guadarrama. 

 

Murallas y vistas Buitrago

 

 

La entrada a la muralla y la Torre del Reloj cuesta 2€, un precio más que asequible y merecido por las muy bonitas vistas que brinda al río Lozoya que bordea la villa. Si os gusta la fotografía, desde aquí tenéis buenos planos.

 

Torre del reloj
Torre del reloj

 

 

📍 Iglesia Santa María del Castillo

 

Originalmente de estilo gótico, aunque tras la restauración por los daños sufridos en la Guerra Civil, se introdujeron elementos mudéjares. Se conserva la entrada original que fue lo único que no se incendió. Está compuesta por una nave central y dos capillas, una con la imagen de Santa María del Castillo y la otra con el Santísimo. Por 2 € se puede acceder a la torre-campanario y subir unos 115 escalones. La iglesia suele estar abierta y el acceso es gratuito.

 

Iglesia Santa María del Castillo

 

 

📍 Puente del arrabal

 

Conocido como Puente Viejo, fue construido en la Edad Media, comunica el recinto amurallado con el antiguo arrabal del Andarrío. Por este puente pasa la Cañada Real Segoviana. Está construido en piedra de granito combinando sillería y mampostería.

 

Puente y rio Lozoya

 

 

📍 Mirador del Pinarcillo

 

Mirador situado a las afueras de la villa, a unos 400 metros, y desde el cual podemos realizar fotos de Buitrago y sus alrededores. Se accede a través de una senda de tierra bastante sencilla. Es un lugar ideal si no quieres comer en el pueblo y prefieres realizar un pícnic o relajarte. También da comienzo a varias rutas de senderismo de la zona.

 

Vistas Buitrago de Lozoya
Vistas desde las murallas

 

 

📍 Museo Picasso

 

Uno de los edificios que más nos llamó la atención fue el Museo Picasso de Buitrago, dado que los únicos museos existentes se encuentran en Málaga y Barcelona. La casa en la que se encuentra fue posesión de Eugenio Arias, su amigo y barbero.

 




Se exponen diferentes objetos que Picasso le regaló y que, tras volver a su localidad natal, Eugenio Arias las donó a la Comunidad. Es por esto que abren este centro, en honor a Picasso y su amigo.

 

 

👉 Cómo llegar a Buitrago de Lozoya

 

Si estás pensando en llegar mediante transporte público, la mejor opción saliendo desde Madrid es la línea 191 de autobuses que conecta Plaza de Castilla con Buitrago de Lozoya. Hay otras líneas de autobús que también pasan por Buitrago, puedes consultarlas en la página oficial.

 

 

 

En cambio, si tienes pensado ir en coche, se encuentra a unos 75 km de Madrid a través de la A-1. También puedes llegar fácilmente desde Segovia mediante la N-110 y A-1. Para estacionar, existe un parking público gratuito, pero te recordamos que en temporada alta puede ser imposible aparcar.

 

 

👉 Rutas de senderismo

 

Buitrago de Lozoya goza de unas vistas y una naturaleza privilegiada por su ubicación en la Sierra de Guadarrama. Por eso, es un destino muy interesante para hacer senderismo. Si estás pensando en realizar alguna ruta, te recomendamos que visites la página del Ayuntamiento de Buitrago (rutas), dónde se recogen todas las rutas que salen desde el pueblo. Nosotros no tuvimos la oportunidad de hacer ninguna, ya que empezó a llover y se nos truncaron los planes, pero volveremos seguro a disfrutar de alguna de ellas. 

 

 

 

👉 Posts relacionados

 

Sin alejarnos mucho de Buitrago encontramos otra de las posesiones de la Familia Mendoza, el Castillo de Manzanares el Real. También puede ser interesante conocer la Cueva El Soplao, una de las 5 mejores cuevas del mundo. Si prefieres otro destino más alejado te compartimos la ciudad de Jaca, en el Pirineo Aragonés.


 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *