
Subir el Teide a pie. Todo lo que debes saber
¡Bienvenido, viajero aventurero! Si estás aquí es porque estás pensando en enfrentarte a un gran desafío: subir al pico del Teide caminando. Quédate en este post y te enseñaremos cómo subir el Teide por el sendero de Montaña Blanca. Es una opción en la que pondrás a prueba tu físico, por lo que sólo te recomendamos realizar esta alternativa si estás en forma y si tienes ganas de andar.
👉 Cosas importantes que debes saber
- Dificultad alta.
- 8,3 km de sendero.
- 5 horas de sendero (incluyendo paradas para descansar y para hacer fotos).
- Desnivel máximo de 1.350 metros.
- Pico del Teide a 3.718 metros.
- Estación superior del teleférico a 3.555 metros.
- Inicio del sendero de Montaña Blanca a 2.348 metros.
- Posibilidad de experimentar mal de altura ante la falta de oxígeno.

👉 Subir el Teide a pie: sendero de Montaña Blanca
📍 Primer tramo: Montaña Blanca – Base del Teide
Esta primera fase discurre por el sendero número 7. Ahora que tenemos todo a nuestro alcance con un solo clic, puedes buscar la ruta en coche en Google Maps para llegar al Sendero de Montaña Blanca. Hay aparcamientos para dejar el coche en el mirador del Tabonal Negro o en el Parking de Montaña Blanca, que es gratuito aunque no es especialmente grande. Otra opción es coger la guagua (el autobús). Nosotros madrugamos para empezar el ascenso del Teide a las 8-8:30 de la mañana. Agua, bocadillos, fruta, y todo listo para la hazaña.
El primer tramo es el más fácil que nos vamos a encontrar. Un trayecto de 5 km casi llano de suelo arenoso-pedregoso fino, y un paisaje volcánico que da la sensación de estar en Marte. Aquí podemos encontrar los famosos Huevos del Teide, unos fragmentos de lava que al rodar ladera abajo adquirieron esta forma. En esta zona predomina la piedra pómez. Es más, podéis comprobar vosotros mismos lo increíblemente ligeras que son las rocas que hay. Pero recordad, ⚠️ aunque resulte tentador, ¡NO OS LLEVÉIS PIEDRAS!⚠️

También podéis encontrar una especie de parcelas valladas que, a día de hoy, seguimos sin saber qué son. Probablemente sean parcelas destinadas a la investigación del estrés hídrico con cultivos, o para estudios en otros planetas. Una vez recorridos los 5 primeros kilómetros empieza lo bueno… Llega la parte más dura y cansada del ascenso. Seguid leyendo.
📍 Segundo tramo: Subida al Refugio de Altavista
A partir de aquí empieza un infierno: un tramo de 2 km y medio por caminos estrechos en zig-zag y con una inclinación de más del 50%. Dejamos los paisajes de arena rojiza para subir entre coladas de lava. Lo mejor de esta parte es observar la evolución de la panorámica conforme aumenta la altitud. Aunque tenemos que decir que, una vez llegados al Refugio de Altavista, la panorámica es la misma y ya estás un poco harto de ver lo mismo. En este tramo es cuando más se nota el efecto de la ausencia de oxígeno. La fatiga aparecía en menor tiempo y con más frecuencia, por lo que tuvimos que parar a descansar varias veces.


📍 Tercer tramo: Refugio de Altavista – Estación superior del teleférico
El cartel de camino lineal marca el inicio de los siguientes mil metros hasta el teleférico. Este tramo es a través de un malpaís, es decir, una formación geológica pedregosa que tiene su origen en las coladas de lava. Caminar por él es más fácil que la anterior fase por su menor inclinación, aunque también hay que tener más cuidado por donde pisamos porque en algunas zonas las piedras están muy sueltas.

Avanzados en el trayecto, se pierde la panorámica de una parte la isla para pasar a un paisaje totalmente negro y muy escarpado hasta que llegamos a la estación superior del teleférico. Allí podemos ir a hacer fotos a los miradores.

📍 Cuarto tramo: Pico del Teide
Cuatro horas y media después de haber empezado, ¡logramos llegar al teleférico! Descanso merecido y parada para comer, a reponer fuerzas. Apenas 163 metros de altitud de diferencia separaban nuestra situación con el Pico del Teide. Sin embargo, nosotros no podíamos más, no teníamos las fuerzas suficientes para seguir subiendo. Así que volveremos a terminar este tramo la próxima vez que volvamos a Tenerife.
Para esta parte deberás haber reservado el permiso correspondiente para subir al Pico del Teide. Lo puedes conseguir aquí. ⚠️Importante llevar encima el DNI⚠️. El acceso es sólo hasta las 17 horas.

📍 Vuelta a Montaña Blanca
Después de haber estado horas caminando no es muy inteligente volver a bajar andando a menos que hayas parado en el refugio. Además, a nuestro parecer, bajar sería bastante peligroso debido al peligro que existe con resbalarse con alguna piedra y, aunque no lo parezca, bajar puede ser bastante cansado por la tensión que se genera en nuestros músculos. La mejor idea es coger el teleférico de vuelta y disfrutar de las vistas. Son 21€ solamente la bajada, siendo la última a las 18:45 en verano.
Una vez abajo, habrá que ingeniárselas para volver hasta el coche… 😅 Suerte que tuvimos que un amable hombre nos acercó hasta el parking 💖.

👉 Recomendaciones
- Calzado adecuado que sujete bien el pie.
- Mucha agua.
- Bebidas isotónicas.
- Plátanos, frutos secos o barritas energéticas.
- Crema solar.
- Gorra.
- Prendas acorde a la estación en la que te encuentres. En caso de que vayas en verano, sudadera o chaquetilla para la cima.
- Un bastón de senderismo es de gran ayuda aunque no es necesario.
👉 Posts relacionados
¿Buscas alojamiento en Tenerife?


4 Comentarios
Manuela
Hola.
Gracias por la info, esta muy bien explicado todo. Me gustaría saber el recorrido este en cuanto tiempo se hace, cuanto tardastéis en total hasta llegar a la estación superior del talesférico.
Sabéis el horario del telésferico para bajar en octubre hasta que hora están.
Y por último vamos con una niá de 10 años, ella esta acostumbrada hacer senderismo pero no deja de ser «el teide», que opinais nos animamos…
Bueno un saludo y muchas gracias.
Manuela
plandviajero
¡Hola Manuela!
Antes de nada, gracias a ti por dedicar tu tiempo en leer nuestro post y por contactar con nosotros. Estamos encantados de resolver todas vuestras dudas.
Nosotros tardamos 5 horas en realizar el recorrido hasta la estación superior del teleférico, incluyendo varias paradas para descansar y hacer fotos.
El horario del teleférico puedes consultarlo en el siguiente enlace: https://www.volcanoteide.com/es/teleferico_del_teide/tarifas_y_horarios#horarios-teleferico-teide
Del 1 de octubre al 12 de octubre el horario es de 9:00 a 18:00, siendo la última bajada a las 17:50. Del 13 de octubre al 29 de octubre es de 9:00 a 17:30 (última bajada a las 17:20).
Respecto a la niña, nosotros no recomendamos que haga el ascenso. Subir el Teide es muy duro y tal vez con 10 años no se tenga la suficiente preparación física para realizarlo. Cuando nosotros fuimos, vimos bastantes familias que iban prácticamente arrastrando a sus hijos ya que se cansan más rápido. Muchos daban media vuelta. La falta de oxígeno es muy notoria.
Desde nuestra experiencia, y sabiendo que vas con una niña de 10 años, te recomendaríamos subir y bajar en teleférico, y desde ahí, ascender al pico (una hora aproxiamadamente de ascenso). Seguro que ella lo agradecerá.
¡Un saludo!
PlanDviajero
Luis
Hola.
Me gustaría saber si es necesario tener permiso para poder subir a pie desde el la base del teide a la Estación superior del teleférico o al pico teide.
Muchas gracias de antemano.
plandviajero
Hola Luis!
Para acceder a la cumbre si es necesario obtener el permiso. Para subir andando desde la base hasta la estación superior no es necesario.