Casa selva Negra
Alemania,  Europa

La Selva Negra, Alemania.

Una de las zonas más bonitas y especiales que podemos encontrar en Alemania es la Selva Negra. Entre densos y oscuros bosques, haciendo justicia a su nombre, aparecen encantadores pueblos que parecen salidos de cuentos de hadas. Si quieres disfrutar de increíbles paisajes, naturaleza, cultura y tradición, la Selva Negra es tu lugar para descubrir la auténtica Alemania.

👉 Dónde está la Selva Negra

 

La Selva Negra o Schwarzwald, se encuentra al Suroeste de Alemania, en el estado de Baden-Württemberg. Hace frontera con Francia y Suiza, con una extensión de más de 11.100 km2. 

 

 

Ya desde la antigüedad los romanos describieron esta zona como «Selva de la Frontera», formando la frontera de su territorio con los pueblos suevos, dieron el nombre a la zona inspirados por el paisaje de espesos bosque de árboles oscuros, principalmente el chopo negro Populus nigra.

 

 

👉 ¿Qué es la Selva Negra?

 

La Selva Negra es una reserva natural al sur de Alemania de unos 170km de largo por 50km  de ancho. Esta comarca mantiene y conserva tradiciones y costumbres, siendo una de las más conocidas y extendidas el «Bollenhut» Este sombrero era y aún es portado por las mujeres vestidas con el traje regional en festividades. Se caracteriza por llevar unas grandes bolas de color rojo o negro, que indican el estado civil de la mujer que lo porta, rojo para las chicas solteras y negro para las mujeres casadas, llegando a pesar varios kilos. 

 

Traje regional de la Selva Negra
Traje regional con el Bollenhut

 

 

La Selva Negra gana gran popularidad a partir de años 60 cuando se empiezan rodajes de películas y series de televisión como «La clínica de la Selva Negra»

 

 

Tradiciones

Fasnet o Carnavales, es una de las mayores tradiciones de la Selva Negra. Esta festividad es más oscura y tenebrosa de lo que conocemos, siendo una fiesta pagana para ahuyentar los espíritus malignos del invierno. 

 

carnaval Selva Negra
Disfraz de Carnaval

 

 

Las personas se disfrazan como se hacía antaño, con máscaras viejas y aterradoras de madera, trajes tradicionales, campanas, látigos, siendo lo más representado brujas, demonios o espíritus. Se realizan desfiles en los que se trata de hacer ruido y asustar a la gente para conseguir espantar a los malos espíritus.

 

Disfraz de demonio
Disfraz de demonio

 

 

Gastronomía

 

Si pensamos en comer, uno de los platos que se nos viene sin dudarlo a la cabeza es la Tarta de la Selva Negra. Este postre es uno de los más consumidos dentro y fuera de la región. También destacan los embutidos como el Jamón de la selva Negra, curado de forma especial para obtener su sabor ahumado tan característico. El Speck es tocino-panceta, curado con sal y ahumado, que a nosotros ¡nos encanta! También son muy frecuentes los platos de carne de caza, como puede ser corzo o jabalí. El pescado típico es la trucha que abunda en los múltiples riachuelos y lagunas y que se consumen tanto cocinadas de varias formas como ahumadas. La hemos comido de diferentes maneras pero nuestra favorita es la trucha ahumada.

 

jamón ahumado Alemania
Jamón Ahumado

 

 

Construcciones típicas

 

Las casas tradicionales de esta zona de Alemania se caracterizan por sus amplios tejados con gran pendiente, de hecho se les conoce como «tejado faldón» Esta principal característica se debe a que en los largos y fríos inviernos la nieve podía acumularse y causar graves daños o incluso derribarlos. Las fachadas estaban hechas de estiércol con barro y se dejaban las vigas de madera a la vista, dejándonos estas bonitas formas. 

 

Casa tradicional Selva Negra
Casa tradicional Selva Negra

 

 

Otra de las cosas que compartían era la forma de calentarse, usaban los «Kachelofen» que consiste en una estufa hecha a base de baldosas o azulejos. Eran usadas para calentar una o varias estancias de la casa, y las más avanzadas también estaban diseñadas para poder sentarse en ellas o incluso colocar la cama encima. Hoy en día seguimos encontrando versiones más modernas de estas estufas en los hogares alemanes.

 

Chimenea tradicional Selva Negra
Chimenea tradicional Selva Negra

 

 

Otra forma de aprovechar el calor era construir las viviendas sobre las cuadras de los animales, aprovechando el calor emitido y ayudando a pasar menos frío. Era bastante común quedarse aislado durante largos periodos en el invierno, por lo que también incorporaban grandes despensas. En verano se cosechaba y se realizaban conservas para poder afrontar el invierno. La realización de conservas se ha convertido en una tradición y actualmente se sigue realizando.

 

Despensa alemana
Despensa familia de Aarón.

 

 

Los negocios de la época incorporaban unas señales hechas a base de hierro forjado en las fachadas de las calles principales para llamar la atención de los transeúntes. Hoy en día aún permanecen en muchos edificios, aunque ya no se dediquen a esa actividad. La próxima vez que vayas fíjate en las paredes.

 

Cartel comercio
Cartel comercio

 

 

👉 Qué ver en la Selva Negra

 

Friburgo

 

Freiburg en alemán, cuenta con una población de unos 232.000 habitantes aproximadamente y es considerada la puerta de entrada a la Selva Negra. Esta ciudad universitaria recibe anualmente uno 3 millones de visitantes, siendo el principal atractivo su casco antiguo y los Bächle, canales de agua que recorren la ciudad usados antiguamente como red de alcantarillado. 

 

Friburgo, Alemania
Friburgo, Alemania

 

 

Esta ciudad es considerada la capital de la ecología pues posee el mayor número de instalaciones ecológicas de Europa. Los monumentos más visitados de la ciudad son la Catedral, los Ayuntamientos (viejo y nuevo) las tres puertas de las murallas de la ciudad y el casco antiguo con sus edificios pintorescos.

 

 

Gengenbach 

 

Este pueblo es considerado el más bonito de la Selva Negra y sigue la regla de los pueblos típicos del sur de Alemania. Se recorre en apenas una o dos horas y sus atractivos son las calles empedradas y sus casas sacadas de los cuentos de Hansel y Gretel. Ha sido escenario de películas muy famosas como Charlie y la Fábrica de Chocolate. Es imprescindible visitar este pueblo, pero para ser sinceros habría que pasear por todos. Otra de las actividades que ofrece es la visita del Museo del Carnaval, con figuras caricaturescas y diferentes tipos de disfraces.

 

Gengenbach
Gengenbach, Selva Negra

 

 

Vogtsbauernhof o museo al aire libre de la Selva Negra 

 

Este gran museo al aire libre, llamado en alemán Schwarzwälder Freilichtmuseum Vogtsbauernhof, está ubicado en Gutach. Es uno de los atractivos más visitados de la zona. Consiste en un recinto con casas típicas de la Selva Negra, de diferentes épocas y diferentes emplazamientos, desmontados de su ubicación original, traídos al mueso y vueltos a montar, donde se recrea la forma de vida del momento. Las casas pueden visitarse por dentro y las puedes recorrer libremente. También existe la opción de ir con un guía, quién te explicará muy bien la forma de vivir que tenían, a qué se dedicaban y las costumbres de cada época. En el parque, además de los edificios, encontrarás utensilios reales e incluso animales. La visita está recomendada para todo tipo de edades, no te defraudará. 

 

Casa selva negra
Casa Selva Negra

 

 

Cascadas de Triberg

 

Triberg es una población de la Selva Negra atravesada por el río Gutach rodeada de profundos y densos bosques. En ella se encuentran las Triberger Wasserfälle o Cascadas de Triberg, unos preciosos saltos de agua de unos 163 metros de altura. Éstas cascadas se encuentran divididas en varios tramos, teniendo su salto más grande 7 metros. La mejor manera de visitarlas es realizar la ruta perfectamente señalizada de unas 2 horas aproximadamente de duración que recorre toda la zona.

 

Cascadas triberg
Cascadas Triberg

 

 

El acceso a este parque precisa de la compra de una entrada que cuesta 3,50€. Permite acceder por varios sitios. A la entrada se puede comprar comida para las ardillas, las cuales pueden verse muy fácilmente trepando por los árboles. Recomendamos hacer la visita en Navidades debido a que todo está decorado con luces y espectáculos de fuego sobre una de sus cascadas. Otra actividad que te proponemos es visitar el parque multiaventura, ubicado en una zona cercana a las cascadas. 

 

 

 Cuco gigante

 

Sin abandonar Triberg, encontramos el reloj de cuco más grande del mundo. La fabricación de este tipo de relojes es una tradición que se atribuye a los agricultores que durante los largos y  fríos inviernos se quedaban aislados y dedicaban su tiempo a tallar la madera. Hoy en día esta actividad aún se conserva y supone una gran fuente de ingresos. 

El reloj, totalmente operativo, ¡mide más de 4,5 metros de altura! Y ha sido tallado y pintado a mano. El péndulo del reloj mide 8 metros con un peso de 100kg. Alucinante, ¿no crees? El reloj fue construido en los 90 y está inscrito en el libro Guinness de los Récords. Se puede visitar su interior por 2€ y recomendamos que te quedes a ver el cuco cantar a las 12:00.

 




 

 

Museo de los Palafitos

 

Ubicado en Unteruhldingen en la orilla del Lago de Constanza, este museo arqueológico al aire libre nos muestra antiguos asentamientos construidos sobre el agua. Esta zona ya se encontraba colonizada desde la Edad de Bronce y sus curiosa forma de construcción se debe a que en primavera con los deshielos, el nivel del agua aumentaba mientras que en invierno descendía. Por ello las cabañas se construían sobre pilares clavados en el agua. 

 

Museo Palafitos
Museo Palafitos

 

 

En esta zona fueron descubiertos alrededor de 400 asentamientos, pero actualmente se muestran reconstrucciones dado que de las originales no pudo conservarse ninguna por completo. Las casas mostradas son recreaciones a tamaño real y en el museo se muestran 2 edificios y unas 20 cabañas. 

 

 

 Europa Park Rust

 

Europa Park , es un gran parque de atracciones situado en Rust, entre Friburgo y Estrasburgo. Este parque familiar abrió en 1975 y se ha convertido en el más grande de Europa. Pertenece a la familia Mack, los que en un viaje a Estados Unidos quedaron maravillados con los parques de atracciones que vieron y decidieron construir el suyo. Está dividido en 15 áreas temáticas de diferentes países, con el estilo arquitectónico, productos tradicionales y espectáculos propios de casa país ¿qué crees que hay en España?

Si te gustan los parques de atracciones como a nosotros, no puedes perderte este. Recomendamos destinar un día entero para disfrutar al máximo y, si te lo puedes permitir, incluso dos. Este parque atrae a más de 5,5 millones de visitantes al año, por lo que en temporada alta puedes hacer horas de cola.  La mejor opción es visitarlo en horario laboral entre semana. 

 

Europa park
Europa Park, Rust

 

 

– Badeparadies

 

Badeparadies Schwarzwald es el mejor parque Acuático de la Selva Negra, cuenta con tres zonas separadas de diferente temática. La zona Galaxy es una zona cubierta de atracciones de agua. Está diseñada para todo tipo de edades y ofrece ¡22 tipos de toboganes diferentes! Una pasada.

 

Badeparadies
Badeparadies

 

 

Otras de las zonas del parque son la «WellnessOase» y la «PalmenOase» zonas orientadas al descanso, relajación y cuidado corporal. Aquí encontrarás diferentes tipos de saunas, tratamientos, masajes… Todo ello rodeado de grandes cristaleras y enormes palmeras, ¡se nos olvidó que estábamos en Alemania!

El acceso a estas zonas sólo está permitido a mayores de 16 años. Cuenta con una zona de cócteles en mitad de la piscina y en verano cuando el tiempo lo permite, disponen de un techo el cual pueden abrir. Un sitio ideal para los amantes del agua.

 

 

Titisee

 

Este es el lago natural más grande de la selva Negra, con su superficie de 1,3 km2, y una profundidad de 20m. El origen de este lago es glaciar y desemboca en el arroyo Gutach, a 850m sobre el nivel del mar. Es un lugar muy turístico, impresiona ver un lago tan inmenso entre las montañas a tanta altura. Podrás dar un paseo en barca, probar comida tradicional de la zona y comprar todo tipo de recuerdos. Si prefieres un poco más de tranquilidad, muy cerca encuentras otro lago, el «Schluchsee» que está menos transitado.

 

Titisee
Titisee

 

 

Feldberg

 

Es el pico más alto de la Selva Negra con una altura de 1493 metros. Es uno de los puntos más importantes de esquí de la zona, con una docena de pistas. Podrás contemplar las majestuosas vistas tanto en verano, con las diferentes tonalidades de verdes, como en invierno, con un paisaje blanco y helado.

 

 

Todtnau Rodelbahn

 

Esta curiosa atracción llamada Hasenhorn Rodelbahn Todtnau, consiste es una especie de trineo que circula por unos carriles, la cual debes controlar tu mismo con dos palancas. Esta concretamente es una de las más grandes de Alemania, tienes que subir la montaña en telesilla o a pie, para posteriormente bajar en uno de los carros.

Es una actividad recomendada para adolescentes/adultos, ya que se alcanzan grandes velocidades (lo controlas tú) y el recorrido es largo. Tiene un precio de 8.50€ cada descenso, pero existen diferentes ofertas como por ejemplo telesilla + descenso 10€.

 

Todtnau
Todtnau

 

 

Otra de las opciones que encontramos es bajar en bicicleta de montaña, con un circuito para personas experimentadas, se combina el descenso con saltos y curvas muy cerradas. 

 

 

 

Nacimiento del Danubio

 

Donauquelle es el nombre en alemán que recibe el nacimiento del Danubio, ubicado en Donaueschingen. Este río es uno de los más importantes de Europa. Con un recorrido de unos 3.000 km, nace en la Selva Negra alemana y desemboca en el Mar Negro en Rumanía. Realmente es el lugar donde se juntan los dos afluentes, Brigach y Breg que forman el Danubio.

 

Nacimiento del Danubio
Nacimiento del Danubio

 

 

Una de las actividades que hemos realizado y no dejamos de recomendar es el descenso en kayak por el Danubio. Una travesía de unas 3 horas en las que tendrás varias sorpresas por el camino. 

 

 

donauquelle
Donauquelle

 

 

Castillos

 

 Castillo de Hohenzollern

 

Este castillo perteneciente a la Familia Real Prusiana Hohenzollern, es el castillo principal que aún posee la familia. El castillo pertenece al siglo XV, de estilo neogótico inglés y alberga varias reliquias familiares. Este castillo ha sido destruido 3 veces, y el que permanece es del siglo XIX.

 

Castillo Hohenzollern
Castillo Hohenzollern

 

 

 

Castillo de Lichtenstein

 

Ubicado en los montes Suabos, este es nuestro castillo favorito de la Selva Negra. De estilo románico-neogótico, fue construido  sobre un castillo medieval entre los años 1839 y 1842. Descubre el castillo en nuestro post Castillo de Lichtenstein 

 

Castillo de Liechtenstein
Castillo de Liechtenstein

 

 

 

👉 Tarta Selva Negra o Schwarzwälderkirschtorte.

 

Traducido del alemán como «Torta Selva Negra con cerezas«, esta tarta data del siglo XVI, cuando la producción de chocolate se popularizó y extendió por Europa como la pólvora. Elaborada con ingredientes como el Kirschwasser (licor de cereza), crema de leche y chocolate. Este postre es típico de la región y dista mucho de las típicas tartas congeladas y postres que conocemos.

 

Tarta selva Negra
Tarta selva Negra de la abuela y tía de Aarón.

 

Y tú, ¿has estado alguna vez en la Selva Negra? ¿O estás pensando en ir? Esperamos que después de leer este post te hayan entrado unas ganas locas de visitarla. Descubre con nosotros la monumental Alhambra de Granada o cambiamos de país y nos vamos a comer en Madeira.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *