¿Buscas una escapada llena de historia, naturaleza y vistas épicas? Pues apunta bien: Castillo de Loarre, en la provincia de Huesca, es la fortaleza románica mejor conservada de Europa. Así, sin medias tintas. Un lugar donde los muros cuentan historias de reyes, monjes, y que además ha sido escenario de pelis como Kingdom of Heaven o Irati. ¿Lo mejor? Puedes recorrerlo entero y dejarte llevar por una experiencia medieval 100% real.

En este post te contamos TODO: historia, nuestra visita guiada, que ver dentro, cómo llegar, dónde dormir, precios, horarios y hasta alguna que otra curiosidad que solo te enteras si lo visitas con guía. Porque sí, lo hemos vivido en primera persona y fue una de nuestras visitas top en nuestro viaje por Huesca.

Castillo de Loarre

Castillo de Loarre, Huesca.

📖 Historia del Castillo de Loarre

Todo comienza en el siglo XI, en plena época de reconquistas. El rey Sancho Garcés III de Pamplona, viendo que el avance musulmán amenazaba los reinos cristianos del norte, ordenó construir una fortaleza en lo alto de una colina, justo donde había una vieja torre romana. ¿Por qué ahí? Por su ubicación. Desde esa atalaya natural, el castillo domina la Hoya de Huesca y marca la entrada al Pirineo aragonés.

 

Su función inicial era clara: vigilar, resistir y conquistar. Loarre no era solo una barrera física, era un punto clave en la línea defensiva del Reino de Aragón. Y sí, impone. Literalmente, nunca fue invadido. Poco tiempo después, ya en el año 1071, sube al trono Sancho Ramírez, hijo del anterior, y el castillo da un giro inesperado. Decide ampliar la fortaleza, construye la impresionante Iglesia de San Pedro, trae a los monjes agustinos y convierte Loarre en un castillo-abadía. Sí, lo que antes era solo defensa ahora también era centro espiritual y símbolo de poder religioso.

 

Durante décadas, el castillo fue un referente político, militar y religioso. Con el avance de la Reconquista y la expulsión de los musulmanes hacia el sur, Loarre fue perdiendo importancia estratégica. Ya no hacía falta una fortaleza tan al norte… y comenzó el declive. En el siglo XV, la mayoría de la población que vivía en torno al castillo se mudó a la actual villa de Loarre, más abajo en el valle. ¿Y las piedras del castillo? Muchas se usaron para construir nuevas casas. Pero, ojo, el cuerpo principal del castillo resistió. Sus torres, sus muros, su iglesia… todo eso sigue en pie hoy en día casi tal cual lo dejaron los monjes y soldados hace un milenio.

🏰 Castillo de Loarre: nuestra visita

La emoción de visitar el Castillo de Loarre empieza mucho antes de cruzar sus murallas. Desde que lo ves a lo lejos, sobre la colina y con el Pirineo Aragonés de fondo, sabes que estás ante un monumento especial. Nuestra experiencia empezó en el centro de visitantes, donde tras validar nuestra reserva, nos dieron una pegatina verde que identifica a los grupos con visita guiada. Una recomendación clave: haz la visita guiada. No solo es más enriquecedora, sino que transforma completamente tu forma de entender este monumento.

 

Antes de empezar el recorrido, accedimos a una pequeña sala donde proyectan un vídeo introductorio. En pocos minutos te sitúan en la historia, la importancia estratégica y la evolución arquitectónica de este castillo románico, considerado el mejor conservado de Europa. Cuando el guía apareció, sentimos que la aventura medieval comenzaba de verdad.

 

Torre del Homenaje, castillo de loarre
Torre del Homenaje del Castillo de Loarre.

📍 Exterior del Castillo de Loarre

El recorrido empezó entre las murallas exteriores, donde el guía nos explicó cómo vivía la población y cómo se organizaban los espacios defensivos. Nos llamó mucho la atención que varias torres están abiertas por la parte trasera. ¿Por qué? Estrategia pura: si el enemigo tomaba la torre, no podía usarla como refugio. Y sí, parte de la muralla ya no está. ¿El motivo? Con el abandono del castillo, muchos habitantes de la actual villa de Loarre tuvieron la idea de utilizar esas piedras para construir sus casas. Luego nos detuvimos frente al campanario, una estructura que añade altura y carácter al conjunto, y que formaba una parte muy importante del sistema de vigilancia.

 

Campanario y muralla del castillo
Campanario y muralla del castillo de Loarre.

🪜 El pórtico principal y su sorprendente escalinata

Acceder por el pórtico principal es viajar siglos atrás. En la piedra esculpida encontrarás pequeños tesoros, símbolos y detalles que narran datos importantes de la historia del castillo. La escalinata que nos introduce al corazón del castillo es otro detalle muy curioso: sus peldaños centrales están más hundidos, pues funcionaban como desagüe natural en días de lluvia. Un sistema medieval práctico e ingenioso que aún se aprecia hoy.

 

Escalera principal Loarre
Puerta principal castillo Loarre.

 

 

A ambos lados, encontramos el cuerpo de guardia y la Cripta de Santa Quiteria, una estancia misteriosa que esconde un animal esculpido en la piedra. Solo se ve desde un punto concreto de la sala… ¿serás capaz de encontrarlo?

⛪ Iglesia, monasterio y calabozos

La Iglesia de San Pedro, construida en el siglo XII, es una de las joyas del castillo. Fundida con la roca sobre la que se asienta, representa el alma espiritual del castillo. Sus capiteles están llenos de detalles que merecen atención, y en su interior se guardan réplicas de las reliquias que antaño estuvieron en el castillo.

 

Restos monasterio de Loarre
Monasterio de Loarre.

 

 

Avanzando por pasadizos estrechos y muros fríos, llegamos a la zona del monasterio, que aunque más deteriorada, permite imaginar la vida de los monjes agustinos. Cerca, en los calabozos, el guía nos habló de restos humanos hallados bajo un arco. Esta zona, oscura y cerrada, también pudo servir como almacén gracias a su temperatura constante.

🪂

¡Vuela sobre historia y naturaleza!

Imagina sobrevolar uno de los castillos más icónicos de España mientras disfrutas de vistas únicas de los paisajes de Huesca. 🏰🌄 Haz realidad este sueño con un vuelo en parapente en Loarre. ¡Déjate llevar por el viento y reserva ahora! ✨

🛡️ Sala de armas y patio de armas: la vida militar

Subimos una planta más y entramos en la sala de armas, donde se almacenaban armaduras y equipamiento militar. Aquí descubrimos una curiosidad: los cortes y marcas en las piedras no son aleatorios. Eran las «firmas» de los canteros medievales, necesarias para cobrar por cada bloque tallado.

 

Patio de armas. Antiguo Castillo de Loarre
Patio de armas del Castillo de Loarre.

 

 

La puerta del castillo antiguo nos llevó al gran patio de armas, donde la visita guiada finaliza. Este espacio abierto y robusto fue centro de entrenamientos, maniobras y convivencia para los soldados. Aquí encontramos los restos de los barracones, una pequeña capilla, el aljibe para recoger agua de lluvia y una chimenea que aún deja ver su tiro original.

👑 Mirador de la Reina y Torres

Uno de los momentos más chulos de la visita fue llegar al Mirador de la Reina. Frente a ti, un gran ventanal desde donde los reyes contemplaban sus dominios. Literalmente. Pararse ahí es como estar dentro de una escena de «Juego de Tronos«, con vistas que parecen pintadas. Si tienes vértigo, cuidado… pero si no, disfrutarás de una de las mejores vistas de Huesca.

 

Mirador de la reina
Mirador de la Reina.

 

 

La ruta acaba en las torres más famosas: la Torre de la Reina y la Torre del Homenaje. Situadas de forma estratégica, permitían una defensa eficaz en caso de invasión. De hecho, en la Edad Media existía un puente de madera entre ambas, que se podía quemar en caso de emergencia para aislar a los ocupantes y proteger a la realeza.

 

Ventanales foertaleza
Ventanas Torre de la Reina.

 

 

La Torre del Homenaje, que en realidad es una torre albarrana (situada fuera del recinto amurallado principal), cuenta con tres plantas diseñadas para resistir largos asedios. En su interior aún se conservan vestigios de una habitación, chimenea y hasta un antiguo baño. Un auténtico búnker medieval.

 

Interior torre de la reina
Interior Torre de la Reina.

🕒 Castillo de Loarre horarios y precios

🕒 Horarios actualizados 2025

 

  • Invierno: 11:00 – 17:30 (lunes cerrado)
  • Primavera y otoño: 10:00 – 19:00
  • Verano: 10:00 – 20:00

 

 

💸 Precios Castillo de Loarre

 

  • Entrada general: 6 € / 8 € con guía
  • Reducida: 5,50 € / 7 €
  • Infantil (6–16 años): 4,50 € / 6 €
  • Gratis: menores de 6 y personas con discapacidad +50 %

 

🎟️ Reserva online recomendada, especialmente si quieres visita guiada (grupos de hasta 30 personas). Lo puedes hacer en la web oficial.

🚗 Cómo llegar al Castillo de Loarre

📍 Ubicación: Loarre, Huesca

  • Desde Huesca: 35 minutos (34 km)
  • Desde Zaragoza: poco más de 1 h
  • Parking: gratuito y amplio junto al centro de visitantes

 

🚌 Si no tienes coche, hay excursiones desde Zaragoza y Huesca con transporte y entrada incluida. Civitatis tiene varias opciones.

🏔️

El refugio perfecto en el Pirineo

Si buscas un alojamiento único para conectar con la naturaleza, descansar y disfrutar de paisajes impresionantes, te recomendamos el Balcón del Pirineo. 🏡🌄 Nos quedamos aquí y fue una experiencia increíble: cómodas instalaciones, vistas de ensueño y una ubicación perfecta para explorar Loarre y sus alrededores. ¡Ideal para repetir!

⛪ Iglesia de San Esteban

Antes o después del castillo, te recomendamos visitar la Iglesia de San Esteban, en el pueblo de Loarre. Es del siglo XVIII, estilo gótico tardío (de nuestros favoritos), y guarda varias obras de arte, como la capilla de San Demetrio y la imagen original de la virgen que presidía la iglesia del castillo.

💡 Recomendaciones para visitar Loarre

  • Reserva con antelación la visita guiada

 

  • Lleva calzado cómodo (hay cuestas y zonas resbaladizas)

 

  • Si vas en verano, protector solar y agua

 

  • Consulta el tiempo si vas en invierno, puede hacer bastante viento

 

  • No te pierdas los detalles arquitectónicos: cada piedra tiene su historia

Y así terminamos nuestra aventura por el Castillo de Loarre, una joya románica que no solo se visita, sino que se siente. Porque aquí no vienes solo a ver piedras antiguas, vienes a vivir historia pura, entre murallas que han resistido siglos y miradores que te roban el aliento. Si esta escapada te ha dejado con ganas de más, tenemos la solución perfecta: sigue explorando Aragón con nosotros. No te pierdas nuestros posts sobre un día en Jaca, la espectacular Ruta de Cola de Caballo, o los pueblos con más encanto del Pirineo Aragonés, como Broto y Aínsa.

 Porque ya sabes… cuando el plan A se queda corto, siempre tienes un Plan D: descubrir, disfrutar y dejarte llevar. ¡Te esperamos en el próximo destino!

Organiza tu viaje a Huesca

Alojamientos en Huesca

Tours y Actividades

Seguro de Viajes 5% de descuento

Ofertas en Vuelos

Internet ilimitado

Alquiler de Coches

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.