Con este itinerario de Egipto en 8 días, recorrimos los destinos más emblemáticos de este gran país, navegando por el Nilo en un maravilloso crucero de 4 días mientras visitábamos los mejores templos de Egipto, y descubríamos las Pirámides de Guiza. La diferencia entre lo que esperábamos y lo que encontramos es brutal, y la fama y reputación de este destino está más que justificada.
Viajar a Egipto es una experiencia inolvidable que todo viajero tiene en su lista de destinos imprescindibles. Rara vez escuchamos a alguien decir que no quiera visitar este país. Con su riqueza histórica, cultural y paisajes impresionantes, Egipto ofrece una diversidad que no se encuentra en otros lugares del mundo, y eso nos gusta. Sigue leyendo para viajar en el tiempo con nosotros.
El Cairo, Egipto
📅 ¿Cómo organizamos nuestro viaje por Egipto en 8 días?
¿Cómo organizamos nuestro viaje por Egipto? Pues siendo sinceros, prácticamente no tuvimos que organizar nada. Optamos por darnos un homenaje y contratar un circuito organizado con una agencia.
Sin embargo, sí que podemos darte algunos consejos que seguimos para encontrar el viaje con mejor relación calidad-precio. Nos fijamos en lo que incluía cada paquete como comidas, visitas guiadas, actividades, itinerarios, templos, etc. A continuación, consultamos reseñas en diferentes plataformas para conocer las experiencias de otros viajeros, asegurándonos de que tanto los servicios como los guías recibieran comentarios positivos.
📝
Lo mejor de Egipto
- Explora los principales templos y maravillas del país con este circuito de 8 días por Egipto.
- Vive una experiencia única en el Desierto Blanco y el oasis de Bahariya, ideal para los amantes del safari.
- Descubre las joyas escondidas de Egipto con una excursión de 5 días a Alejandría y el oasis de Siwa.
- Combina historia y relax en las aguas cristalinas de Egipto con este circuito por el Mar Rojo.
Como queríamos hacer el Crucero por el Nilo, tuvimos en cuenta algo importante: la ciudad de partida del crucero. Unos salen desde Luxor y otros desde Asuán, cada uno con distintas fechas de salida. Los cruceros que van de Luxor a Asuán son más largos ya que van contra corriente, mientras que los cruceros de Asuán a Luxor son más cortos.
Finalmente, para una primera vez en Egipto, y con el poco tiempo que disponíamos, este itinerario que desglosamos en este artículo era la mejor opción para visitar los lugares más emblemáticos.
Confiamos en una agencia con buenas reseñas y una oferta atractiva. Todo estuvo perfectamente organizado, lo que nos permitió disfrutar plenamente de la experiencia sin preocuparnos. Incluía el crucero y alojamiento en el Cairo con pensión completa (salvo bebidas), transporte, excursiones, entradas, etc.
Bueno, ya está casi planificado nuestro viaje. Sólo faltaba indagar un poco más a cerca de cosas que debemos saber sobre Egipto como la seguridad en el país, potabilidad del agua, métodos de pago, la moneda que allí se maneja, el Internet, documentación, visado, etc. Podrás consultar toda esta información en nuestro artículo sobre Todo lo que debes saber antes de viajar a Egipto.
No queremos terminar este apartado sin aconsejarte sobre algunas cosas importantes. Para entrar en Egipto se necesita visado. Este puede obtenerse de forma presencial al llegar al aeropuerto, o también se puede tramitar electrónicamente. Nosotros te recomendamos tramitar una e-visa con la empresa iVisa.
El visado cuesta 25€ aproximadamente y es válido por 30 días. Sin embargo, nosotros no tuvimos que pagar nada porque venía incluido con el paquete de viaje. Solamente tuvimos que rellenar un papel y presentar nuestro pasaporte (PD: el sello de Egipto es súper bonito 💖).
Como el seguro que tenía el paquete de viaje se nos quedaba un poco corto, contratamos un seguro de viaje de cobertura a todo riesgo con HeyMondo. Y nos fue bastante útil porque literalmente 5 de 6 personas de nuestro grupo caímos en combate 🤒.
⚕️
¡Atención viajero! 🌍 Si buscas un seguro de viaje que te dé tranquilidad, HeyMondo es tu mejor opción. Con coberturas completas y un servicio al cliente 24 horas, estarás protegido en en tu viaje. Utiliza nuestro descuento y viaja tranquilo.
En cuanto al método de pago, en la mayor parte del país se paga en efectivo. Y no te preocupes por el cambio de moneda porque la grandísima mayoría cogen euros. Nosotros no cambiamos efectivo porque al final, pierdes dinero con la tasa de cambio. Y, además, con el paquete que teníamos prácticamente no había que pagar nada salvo las bebidas, propinas y los souvenirs.
Para el pago de, por ejemplo, las bebidas o algunos souvenirs en el Cairo, utilizamos una vez más la Tarjeta N26, con la que no tienes que pagar por la conversión de la moneda extranjera.
Para el Internet, compramos con Holafly tarjetas SIM virtuales con datos ilimitados. Casi que lo utilizábamos más que el wifi del crucero y de los hoteles porque se iban cada dos por tres.
📶
¿Viajas pronto y necesitas internet en todo momento? 🌍 Con las tarjetas eSIM de ¡HolaFly! puedes estar siempre conectado. Olvídate del roaming y disfruta de conexión estable en tus aventuras por el mundo. ¡Reserva tu eSIM ahora con un 5% de descuento y navega sin preocupaciones!
🐫 Qué ver en Egipto en 8 días: itinerario
Comenzamos nuestro itinerario de Egipto en 8 días con un crucero por el Nilo, uno de los ríos más icónicos del mundo. Partiendo de Luxor, nos adentramos en el corazón de Egipto, confirmando que el Nilo es verdaderamente la fuente de vida que permitió el crecimiento y desarrollo de las antiguas civilizaciones que aquí habitaron.
Los últimos días los dedicamos a El Cairo, la vasta y caótica capital compuesta por varias ciudades. En realidad la ciudad superó nuestras expectativas, ofreciendo mucho más que las Pirámides de Guiza, una de las maravillas del mundo, o la esfinge. Estamos convencidos de que este viaje transformó nuestra perspectiva y nuestra forma de ver esta parte del mundo, algo que como turistas europeos no habíamos concebido hasta ahora. Te invitamos a leer este artículo y te animamos a que viajes a Egipto para descubrirlo por ti mismo.
📍 Días 1-4: Viaje en el tiempo con el crucero por el Nilo
¡Comienza esta aventura de Egipto en 8 días! Primero, un vuelo desde Madrid a Luxor, de unas 5 horas con Air Cairo. Aunque el avión era pequeño e incómodo, al menos nos dieron algo de comer 🤗. Llegamos a las 21:00 (hora local) y, como era de esperar, nos recibió un calor de 40°C 🥵.
Después de pasar por los trámites de visado y recoger las maletas (con algún intento de cobro por parte de algunos egipcios), nos encontramos con nuestro guía que nos llevó al barco Le Fayán II, y que por suerte, era mejor que el que teníamos reservado originalmente. Después de instalarnos, tuvimos una cena típica egipcia con música y baile.
El segundo día fue intenso, ¡a las 04:00 AM ya estábamos en pie! 😭 Empezamos nuestra aventura en el Templo de Karnak, un complejo impresionante dedicado a Amón-Ra, con su Avenida de las Esfinges y la Gran Sala Hipóstila que nos dejó con la boca abierta 😲. Luego, nos dirigimos al Templo de Luxor, famoso por las estatuas de Ramsés II. Después, visitamos el Valle de los Reyes, donde vimos las tumbas de Tutankamón y Ramsés II, ¡con unos colores tan bien conservados que casi parecían de ayer!
Tras una parada en una fábrica de alabastro, nos dirigimos al Templo de Hatshepsut, donde su majestuosa rampa y las estatuas de la reina (que aparentaba ser un hombre), nos dejaron flipando. Terminamos el día con los Colosos de Memnón, dos enormes estatuas de Amenofis III, y luego nos relajamos a bordo del barco mientras navegábamos hacia el sur, cruzando la Esclusa de Esna.
El tercer día comenzamos con el Templo de Edfu, uno de los templos mejor conservados del país dedicado a Horus. Las paredes, llenas de inscripciones, nos contaron historias sobre mitología y religión grecorromana. Después de un poco de tiempo libre para descansar en el barco y disfrutar de la piscina, nos dirigimos a Kom Ombo, donde exploramos su templo simétrico dedicado a dos dioses: Sobek y Haroeris.
Allí también visitamos el Museo del Cocodrilo, donde aprendimos sobre el culto a Sobek. Ya por la tarde, tuvimos una cena tradicional y una fiesta de chilabas, con cócteles y algo de diversión, aunque terminamos la noche temprano para descansar.
El cuarto día fue otro madrugón a las 2:00 AM, pero todo valió la pena. Viajamos hacia Abu Simbel, uno de los lugares más impresionantes de Egipto. Los templos de Ramsés II y Nefertari, excavados en la roca, nos dejaron sin palabras. El Templo de Ramsés II, con sus enormes estatuas del faraón y los detallados relieves de la batalla de Qadesh, fue un momento súper épico. No sentimos como auténticos exploradores.
Después de Abu Simbel, nos dirigimos al Templo de Philae, dedicado a Isis, que fue trasladado para salvarlo de las inundaciones de la presa de Asuán. La tarde nos llevó a navegar en una faluca por el Nilo, disfrutando del paisaje y la destreza de los marineros. Y luego, la experiencia nubia, con música, danza, y una increíble vista del desierto al atardecer. Finalizamos el día en una casa nubia con té, comida típica y tatuajes de henna.
El crucero por el Nilo nos dejó recuerdos únicos. Se sintió como un viaje en el tiempo y fue una inmersión total en su historia, cultura y hospitalidad. Desde templos impresionantes hasta experiencias locales que nos conectaron más con este increíble país. Sin duda, un viaje que no olvidaremos nunca.
📍 Día 5: Vuelo de Asuán a El Cairo y descanso
El día 5 comenzó, una vez más, muy temprano. A las 6 de la mañana, cuando dejamos el crucero Le Fayán II, nos llevaron al aeropuerto de Asuán para tomar un vuelo con Egypt Air a El Cairo.
A diferencia del vuelo de ida Madrid-Luxor con Air Cairo, este avión fue mucho más cómodo y espacioso, algo de agradecer después de ese vuelo tan molesto. En cuanto el aeropuerto de Asuán, es bastante pequeño, y nos llamó bastante la atención que pasamos tres controles de seguridad (se notaron bastante rigurosos).
Tras 1 hora y 15 minutos de vuelo, llegamos a El Cairo. Nos recogieron y nos llevaron directamente al Pyramids Park Resort Cairo, un hotel impresionante que nos dejó boquiabiertos. Techos altos y dorados, pinturas, figuras… Todo parecía sacado de una película de lujo.
Las habitaciones eran enormes, limpias y muy cómodas, pero tuvimos un pequeño percance con la habitación de los padres de Álvaro, que era de las más viejas y tenía algunas cosas rotas. Sin embargo, les cambiaron la habitación rápidamente a una mucho mejor, así que todo perfecto.
La piscina del hotel era enorme y se veía increíble, sobre todo (spoiler) por la noche cuando estaba iluminada. Aquí sólo teníamos incluido el desayuno (que, por cierto, estuvo bastante normal, tipo buffet como en casi todos lados).
Este quinto día del circuito nos dejaron descansar. Al llegar, dejamos las maletas y nos llevaron a un restaurante buffet de comida egipcia para comer. En el camino, pudimos ver a lo lejos lo que todos esperábamos con ansias. Un primer vistazo de lo que nos esperaba (el hype ya por las nubes)… La comida estuvo buena, pero tenemos que decir que la comida del crucero es difícil de superar.
De vuelta en el hotel, nos echamos una siesta y luego nos tiramos toda la tarde en la piscina. Relax total.
Ya por la noche, nos pusimos guapos y fuimos a cenar a una marisquería llamada Cheristo. Nos sentimos súper privilegiados porque desde su terraza pudimos ver las pirámides iluminadas durante el espectáculo de luces. Fue una cena espectacular, con vistas únicas y comida rica.
Para ponerle el broche final al día, nuestro transporte nos recogió con todo el buen rollo y la música típica egipcia de fondo. Una fiesta total mientras sonaba «Satalana», la canción que habíamos conocido en la excursión al pueblo nubio. ¡Todos cantando y bailando! Sin duda, un final inolvidable, con mucho ritmo y un ambiente único.
📍 Día 6: Pirámides de Giza, Memphis y Saqqara
Llegó el día que todos ansiábamos… ¡Vamos a visitar las Pirámides de Giza! Estamos más que listos para conocer una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Nuestra primera parada del itinerario de hoy fue nada más y nada menos que el complejo de las pirámides. Un lugar que parece sacado de otro planeta. Nada más llegar, sientes una mezcla de emociones: te sientes enano ante semejantes gigante, se aviva el sentimiento de explorador, te vuelves un poco loco buscando explicaciones o creyendo en infinidad de teorías sobre su construcción… ¿Habrán sido alienígenas? ¿O eran los antiguos egipcios unos genios de las matemáticas y la física?
Comenzamos por la Pirámide de Kefrén para continuar con la de Keops y, finalmente, la de Micerinos. La entrada incluye acceso al interior de una de las pirámides, así que, siguiendo el consejo de nuestro guía, elegimos la de Micerinos.
Si el calor fuera ya era sofocante… No te quiero contar dentro de las pirámides, ¡son un horno!. Pero bueno, la experiencia de bajar (agachados) no tiene precio. Casi casi nos dan el título de exploradores. Eso sí, las pirámides por dentro están bastante vacías y sin decoraciones así que no te hagas demasiadas ilusiones.
Algo que debemos advertiros es de los timadores profesionales que os encontraréis por el recinto. ¡Está plagado!. Los propios guardias, con acreditaciones falsas de guía, te sueltan datos que ni los historiadores más experimentados sabrían. Y ojo con los timos de los camellos… Subirse será gratis… Pero una vez que estás arriba no te dejarán bajar hasta que sueltes unos billetes 😅.
🐪
Cuando viajes, recuerda que el turismo responsable es clave para proteger el bienestar de los animales. En Egipto, las atracciones como paseos en camello suelen implicar explotación y condiciones de vida inadecuadas para estos animales. En lugar de contribuir a estas prácticas, opta por admirar a los camellos desde una distancia respetuosa o elige alternativas éticas que no comprometan su bienestar. 🌍💚
Después de recorrer el complejo, fuimos a un mirador espectacular desde donde se ven las tres pirámides juntas. El spot perfecto para fotos que dejarán boquiabiertos a todos en Instagram. Y como en este post no paramos de dar una de cal y otra de arena, te diremos que la experiencia perdió un poco de encanto por la cantidad de camellos maltratados que vimos de camino aquí…
La escena más dura fue un camello tumbado en el suelo, claramente ya no se iba a levantar más por la posición en la que estaba… Una situación que deja un mal sabor de boca y que creemos que Egipto debería abordar urgentemente si quiere cuidar su turismo (además de desarrollar la ética por el bienestar animal).
A continuación, visitamos la Gran Esfinge de Giza, una maravilla esculpida en una sola roca caliza de 20 metros de altura y 73 de longitud. Una verdadera obra maestra.
Tras esto, nos llevaron al Museo del Papiro. Una tienda tratada como «museo» donde aprendimos con demostraciones prácticas sobre cómo se fabricaban los papeles primitivos.
Aunque es claramente un sitio atrapaturistas, caímos en la «trampa» y nos llevamos unos cuantos papiros certificados de recuerdo.
Por la tarde, nos dirigimos a Menfis, la antigua capital del Imperio Antiguo de Egipto, situada a 20 km al sur de El Cairo. En el museo al aire libre de Mit Rahina, nos quedamos boquiabiertos con dos piezas: la Esfinge de Alabastro, y el imponente Coloso de Ramsés II, una estatua de más de 10 metros de largo con mucho detalle.
Le pusimos final al itinerario de hoy con la visita a Saqqara, una gran necrópolis famosa por la Pirámide Escalonada de Zoser, la primera pirámide del mundo y la estructura de piedra más antigua conocida. Pero con tan mala pata que Álvaro tuvo que abandonar el grupo quedándose en el autobús porque sufrió una mezcla entre insolación e intoxicación alimentaria 🤒.
Ya en el hotel, un pinchazo de primperán y directo a la cama, También se perdió la cena ☹️. ¡Pero al final todo bien! De verdad que no nos cansaremos de repetir lo importante que es ir con un buen seguro de viajes… Súper útil en estos casos.
⚕️
¡Eh! ¡Para el carro! 🌍 Si no quieres una experiencia como la nuestra abrazados al baño, HeyMondo es tu mejor opción. Utiliza nuestro descuento para curarte en salud con coberturas completas y un servicio al cliente 24 horas.
📍 Días 7 y 8: El Cairo y vuelta
Últimos coletazos de esta aventura por Egipto en 8 días. Nuestro séptimo día empezó con la visita a la Ciudadela de Saladino, una fortaleza del siglo XII construida para proteger la ciudad de los cruzados.
Espera, primero pongamos contexto. Las Cruzadas fueron una serie de guerras entre los siglos XI y XIII en las que los cristianos trataban de recuperar lugares sagrados del cristianismo. Entre ellos Jerusalén, una ciudad con mucho significado religioso para varias culturas. Saladino recuperó Jerusalén de las manos de los cristianos y decidió construir la Ciudadela para defender El Cairo frente la amenaza de los cruzados.
Aunque El Cairo no fue uno de los objetivos principales de los cristianos en comparación Jerusalén y otras ciudades, era un centro de poder musulmán, por lo que estaría en amenaza en varias ocasiones (sobre todo durante la Tercera Cruzada como intento de desestabilizar Egipto y presionar a Saladino para recuperar Jerusalén).
🕌
Sumérgete en la magia de la capital egipcia con este tour por El Cairo con entradas. Historia, cultura y monumentos impresionantes te esperan en una ciudad que nunca deja de sorprender. ¡No te lo pierdas! 🏺✨
En lo más alto de la ciudadela nos esperaba con sus enormes minaretes la Mezquita de Alabastro, oficialmente llamada la Mezquita de Muhammad Ali.
Su fachada blanca es tan brillante que casi necesitas gafas de sol para admirarla. Pero lo mejor está dentro: cúpulas enormes con un montón de lámparas, colgando sobre la sala de oración, que parecían estrellas sobre un cielo dorado.
Muhammad Ali, es considerado el fundado del Egipto moderno ya que introdujo grandes reformas en el país. Por cierto, está enterrado en el patio en una tumba de mármol de Carrara (nada más y nada menos).
Según sales de la mezquita hay unas vistas brutales de El Cairo. Aunque también verás una neblina gracias a la contaminación.
También, entramos a la Mezquita Al-Nasir Muhammad Ibn Qalawun, menos conocida pero muy top con su cúpula de color verde y sus arcos que nos recordaron a la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Después de conocer este rincón tan especial de El Cairo, nos dirigimos a un libro abierto de Historia y Arte con el (antiguo) Museo Egipcio del Cairo, un lugar que nos dejó con la mandíbula en el suelo.
Aunque algunas piezas ya estaban siendo llevadas al nuevo museo (más moderno y con aire acondicionado, gracias), tuvimos la suerte de ver los tesoros más importantes de Egipto. Entre ellos la máscara, el trono y el sarcófago de Tutankamón, las estatuas de Amenhotep III y Tiyi, la de Kefrén, la Tirada de Micerino, o una copia de la Piedra de Rosetta. Además de montones de sarcófagos de diversos materiales, colores y tamaños.
Después de habernos quedado con las ganas de seguir explorando cada sala de este museo, tocó el turno del Barrio Copto. Este es un rincón imprescindible de visitar en El Cairo donde el cristianismo tiene su historia.
⛪
Adéntrate en una de las zonas con más historia de El Cairo con esta visita guiada por el Barrio Copto. Iglesias, sinagogas y mezquitas conviven en un rincón fascinante de la ciudad. ¡Déjate sorprender! 🏛✨
Visitamos la Iglesia de los Santos Sergio y Baco, en cuya cripta se refugió teóricamente la Sagrada Familia durante su huida a Egipto. La sensación es increíble, pensar que estás pisando un lugar tan importante y cargado de historia.
Seguimos recorriendo sus calles laberínticas, pasando por una muy especial que nos encantó porque era súper alternativa y aesthetic. Las paredes estaban repletas de libros y fotografías antiguas.
Alguna incluso de las Pirámides de Giza y la Gran Esfinge aún cubiertas por arena.
Tras este chute de historia y espiritualidad, nos lanzamos al caos del bazar más famoso de El Cairo, el Khan el-Khalili. Imagina mil puestos con lámparas, especias, recuerdos y vendedores gritándote “¡Hola, amigo, barato barato!” a cada paso. Aunque regatear puede ser un drama si no estás acostumbrado, el ambiente mola un montón.
Hay una tienda muy conocida (la tienda de Jordi) tanto por los turistas como por el resto de vendedores. Es más, le tienen bastante tirria porque vende mucho (normal, es el único que pone los precios. Algo que agradecemos aquellos que sabemos que nos van a timar regateando jajaja).
Después de recorrerlo, subimos a una terraza a tomar té y admirar el mercado desde arriba.
El siguiente punto del día fue el Monumento del Soldado Desconocido, un lugar que homenajea a todos los soldados egipcios caídos en batalla. Es como un triángulo hueco gigante que representa la eternidad, y también es la tumba de Anwar el-Sadat, un expresidente egipcio. Aunque es un sitio más sobrio y cargado de política, es importante para conocer la historia reciente del país y su conexión con Israel.
Y por último, el broche de oro del día: un paseo nocturno por el Nilo que empezó desde el puertito frente al hotel Four Seasons. Pasamos junto la Grand Nile Tower y seguimos navegando hasta llegar a una zona premium, la Nile Platform. Más concretamente en el restaurante Coffeeshop Company. Elegancia, vistas espectaculares y una comida exquisita bien merecida después de tantas aventuras. Aunque fue bastante gracioso cenar durante varios minutos en total oscuridad (spoiler: hubo un apagón).
Con todo nuestro pesar, tocó despedirnos de esta increíble aventura. Nuestro guía, que fue un auténtico crack durante todo el viaje, nos acompañó al aeropuerto y nos ayudó con todos los trámites, así que no tuvimos que preocuparnos por nada. Todo fue súper fluido, y su compañía hizo que la despedida fuera un poquito menos amarga. Por cierto, a día de hoy seguimos en contacto a través de Instagram 😄
Visitar Egipto en 8 días fue un auténtico viaje en el tiempo, como si hubiéramos saltado de cabeza a un documental de La 2. Cada monumento, cada templo y cada pirámide nos dejó con la mandíbula en el suelo, preguntándonos cómo una civilización tan antigua pudo crear cosas tan impresionantes.
La sensación de caminar entre historias milenarias y navegar por el Nilo es otro nivel. Este país no solo te enseña historia, te la hace vivir. Chef’s kiss. Nos llevamos en la maleta recuerdos únicos y la certeza de que volveremos algún día, porque un lugar así no se vive una sola vez. 🌍✨
⭐ Recomendaciones para viajar a Egipto
- Prepárate para el calor extremo 🥵: El sol en Egipto no perdona. Lleva ropa ligera pero que cubra tu piel, gorra, usa protector solar y agua siempre a mano. No está de más un abanico o un ventilador a pilas.
- Cuidado con lo que comes 🤢: sí, la comida es uno de los grandes placeres pero es importante ser cuidadoso con lo que probamos. Si no quieres marcarte un PlanDviajero y que el baño se convierta en tu mejor aliado, evita las sopas, verduras frescas (ensaladas) y carnes poco cocinadas para evitar contaminaciones. También es mejor no tomar hielo en las bebidas, ni comer fruta que no esté pelada.
- Contrata un seguro de viajes 🔐: en base a todo lo anterior, mejor prevenir que curar. Cualquier percance durante el viaje lo subsanará tu seguro, ya sea que te pongas malo, te dé una insolación, o pierdas tu maleta. Es un must en el manual del turista.
- Prepara tu propio botiquín 💉: Aunque tengas seguro, es fundamental tener a mano algunos medicamentos básicos. Antidiarreicos como el fortasec serán tu mejor aliado, analgésicos como paracetamol, antiinflamatorios como ibuprofeno, sobres de sales de rehidratación oral, tiritas, termómetro, etc.
- Lleva ropa apropiada para las mezquitas 🧕🏻: si eres mujer, asegúrate de llevar un pañuelo/pareo para cubrirte la cabeza al entrar a las mezquitas, tapar hombros, escote y piernas (hasta por debajo de las rodillas). Los hombres deben llevar pantalones largos o cortos por debajo de la rodilla y taparse también los hombros. Se debe acceder a las mismas descalzos.
- Haz el crucero por el Nilo de 4 días, no de 3 🛳️: opta por el crucero largo para disfrutar al 100% del viaje y conocer más templos y sitios históricos. El de 3 días se queda corto y te perderías de mucho.
- Cuidado con los timos 🤥: en las zonas turísticas los timos están a la orden del día. Por ejemplo, el timo del camello, los «regalos», el «yo soy guía turístico», «esto es alabastro» (spoiler: no lo es), los papiros falsos (si se rompen al enrrollarlos, no son papiros), y un largo etc. Desconfía, negocia y en algunos casos, ignora.
- Incluye más días para explorar más allá de las pirámides 📅: Egipto tiene mucho más que ofrecer. Aunque Egipto en 8 días fue suficiente, nos dejó con ganas de más. Si tienes tiempo, te recomendamos otros puntos turísticos como Sharm el Sheikh en el Mar Rojo, Alejandría, el Desierto Blanco, el Oasis de Siwa, las pirámides de Dashur, recorrer el Lago Nasser, y otros muchos templos y necrópolis.
👍 Lo que más y menos nos ha gustado de Egipto
Aunque pueda parecer que Egipto es el destino ideal, el lugar soñado por todos, también tiene sus luces y sus sombras. Lo que más nos ha gustado de Egipto:
- Templos y monumentos que te dejan sin habla ✨: El Valle de los Reyes, Karnak, Abu Simbel… Cada lugar sirvió y nos dejó on the floor. No podemos decir uno que no nos sorprendiese.
- La vibra de aventura total 🗺️: Desde caminar por las pirámides hasta navegar el Nilo, todo el viaje tiene ese mood de explorador a lo Indiana Jones (pero sin los peligros mortales, bueno… casi).
- El crucero por el Nilo 🚢: probablemente lo que más nos gustó del viaje. Visitar cada uno de los templos, e incluso alguno de ellos verlo desde la cubierta del barco al atardecer con una bebida en mano no tiene explicación. Por no hablar de los divertido que es y las actividades que hay.
- Pagar en euros 💸: Súper fácil y práctico, no necesitas obsesionarte con cambiar divisa.
- Aprender de primera mano de los vestigios de una civilización legendaria ⏳: no hay nada más mágico que estar frente a obras enormes que llevan milenios ahí, esperando ser descubiertas por nuestros ojos. Y qué guay es preguntarse ¿pero cómo lo construyeron? ¿por qué? ¿con qué medios?
- Viajar con guía 🎓: aunque los viajes organizados a veces no son nuestra primera opción, aquí marcó la diferencia. Ir acompañados 24/7 de un guía hizo que no nos perdamos de ningún detalle de su historia y cultura.
Mientras que lo que menos nos ha gustado de Egipto:
- Conducción caótica y ruidosa 🚦: Pitar parece un idioma oficial aquí, y cruzar la calle puede considerarse deporte extremo.
- Compartir espacio y tiempo con algunas personas 🤯: explorar el mundo con viajes organizados a veces supone convertir la convivencia en un reto mental… ¡Santa pacienca! Si te contáramos… Qué mala educación tienen algunos…
- El eterno miedo a la intoxicación alimentaria 🍴: y hablamos desde la experiencia… Prepárate para que, posiblemente, enfermes. Eso de estar siempre alerta ante carnes poco cocinadas, el agua o el hielo… No mola.
- El abandono animal y las basuras 🐪: la situación de los camellos o de cualquier animal, la falta de ecologismo y el manejo de residuos nos dejó con un mal sabor de boca.
- La insistencia de los vendedores 🛍️: sobre todo en lugares como Edfu. Son tan insistentes que te hacen perder las ganas de comprar cualquier cosa y huir despavorido. El acoso es constante y bastante invasivo.
- Timos y las «propinas» 💰: el clásico de «sube gratis al camello», el «yo te hago la foto», «yo te llevaré a la tumba de Cleopatra y Marco Antonio», ir al baño, o el regateo entre muchos timos. Y bueno, la propina la piden incluso aunque no haya buen servicio (o incluso cuando no ha hecho servicio jajaja).
Egipto nos dejó con la sensación de haber viajado en el tiempo, de esos destinos que no sólo visitas, sino que vives como si fueras parte de una historia milenaria. Es un país que exige curiosidad, respeto y ganas de adentrarte en su caos tan único.
Si quieres sacarle todo el jugo a este viaje de Egipto en 8 días, echa un vistazo a nuestra experiencia en el crucero por el Nilo, descubre los templos más alucinantes, prueba la comida típica egipcia o prepárate bien con nuestros consejos sobre todo lo que debes saber antes de ir. Desde luego que Egipto no se olvida fácilmente. ✨